lunes, 22 de marzo de 2010
Honorarios recomendados por 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
Domestic ha seleccionado una fotografía de David Rodríguez
La Fundación Photographic Social Vision, con el apoyo de Obra Social Caja Madrid, presenta DOMÈSTIC, una exposición internacional que a través de más de 300 fotografías documentales y artísticas nos hace reflexionar sobre el ámbito doméstico como un espacio crucial para el desarrollo de nuestra sociedad contemporánea. La muestra comisariada por Arianna Rinaldo y Silvia Omedes y producida por Obra Social Caja Madrid es fruto de una rigurosa investigación que ha reunido a antropólogos, psicólogos, sociólogos e historiadores con el fin de cuestionar el espacio doméstico, un espacio complejo, problemático y en plena transformación que, quizás por ser tan privado y cotidiano, no ha recibido, desde la sociedad, una atención autoreflexiva. La exposición se podrá visitar del 28 de abril al 27 de junio en el Espai Cultural Caja Madrid en Barcelona.
DOMÈSTIC acoge más de 300 fotografías seleccionadas por sus comisarias a partir de una convocatoria internacional abierta, realizada entre junio y octubre de 2009. La selección final recoge las obras de más 70 fotógrafos de España, Italia, USA, Francia, Alemania, Bélgica, Suiza, Brasil, Republica Checa, Polonia, Portugal, Eslovenia, México, Corea, Irlanda, Argentina e Inglaterra. Entre los autores de la muestra destacan los fotógrafos Ed Kashi, Gail Albert Halaban, Dona Schwartz, Giorgio Barrera, Adriana López Sanfeliu, Aleix Plademunt, Paola de Grenet, Raphäel Dallaporta, Mattia Insolera, Massimo Siragusa o Lorena Ros, estos 3 últimos ganadores recientes del World Press Photo.
Información vía: ARROW PHOTO,
martes, 9 de marzo de 2010
Censura en "Fragments d´un any. Fotoperiodistes valencians 2009"
Estás son las imágenes de la discordia, ustedes valoren. Vía: Público.es. http://blogs.publico.es/elojopublico/las-fotos-que-el-pp-valenciano-quiere-esconder/839










sábado, 6 de marzo de 2010
Sentencia del TSJM a favor de ocho informadores gráficos de El Mundo
Con fecha 12 de febrero de 2010, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid da por desestimado el recurso de suplicación interpuesto por "Unidad Editorial" contra la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 18 donde se reconoce la relación laboral de Carlos Barajas Pérez, Javier Martínez Llona, Enrique Para Fernández de Alarcón, Bernabé Cordón Llano, Jaime Villanueva Sánchez, Francisco Toledo Castro, Jose María Fernández-Tejada y Julio García Palomar, los 8 fotógrafos de El Mundo.
Fuente: http://www.anigp-tv.com/
Documento pdf (1,8 Mb) de
jueves, 4 de marzo de 2010
Segoviafoto 2010
martes, 2 de marzo de 2010
Isabel Muñoz y Juan Gatti, medallas al Mérito en las Bellas Artes 2009
El Consejo de Ministros concedió, el pasado viernes 26 de febrero, las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2009, galardones que distinguen a personas o entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística o cultural o hayan prestado servicios notorios al desarrollo o difusión del arte y la cultura o a la conservación del patrimonio artístico. Entre los premiados se encuentran la fotógrafa Isabel Muñoz y el diseñador gráfico y fotógrafo, Juan Gatti.
Isabel Muñoz nació en Barcelona en 1951. Sus fotografías son contactos de gran formato realizados directamente del negativo, utilizando el proceso antiguo del platino preparado por ella misma. En este tipo de técnica, los negativos deben tener el mismo tamaño que la fotografía final, por eso los negativos se ponen en contacto directo con el papel preparado, las imágenes son reveladas y lavadas a mano en grandes bandejas. Algunas de las series que ha realizado son sobre el tema de la prostitución infantil, el sufrimiento de las víctimas de un terremoto, sobre las bandas latinoamericanas abarcando todo tipo de lugares como Camboya, Cuba o Irán. Recibió en 2005 el World Press Photo y en 2007, el Centro Cultural de
Si te interesa ver su trabajo puedes visionarlo en su web:http://www.isabelmunoz.es/
Juan Gatti nació en Buenos Aires en 1950 y trabajó como diseñador gráfico y director de arte en Nueva York hasta que en 1980 se estableció en Madrid, donde abrió su propio estudio de diseño en 1985.
Ha trabajado como diseñador gráfico, director de arte y fotógrafo para diseñadores como Sybilla; Martine Sitbon; Clhoe; Karl Lagerfeld; Jesús del Pozo; Loewe o Elena Benarroch.
A partir de 1988, Gatti hizo el diseño gráfico para películas de Pedro Almodóvar (Mujeres al borde un ataque de nervios“; “Atame“; “Tacones Lejanos“; “La mala educación” y “Hable con ella“. También ha trabajado con otros cineastas como Fernando Trueba; John Malkovich; Alex de
Su trabajo fotográfico lo puedes ver en http://www.mfilomeno.com/